Nivel de descripción: fondo
Identificación
- Código de referencia:
- ES.33004.AEGFC/GFC
- Título:
- GARCÍA, FERNÁNDEZ Y CÍA.
- Fecha (s):
Fechas de formación: 1932 / 2002
- Volumen y soporte:
-
21 metros lineales
Archivo
Archivo:
Contexto
Productor/es:
García, Fernández y Cía. S.A.
Historia institucional/Reseña biográfica:
El origen de la empresa se sitúa a finales de los años 20, como modesta tienda de coloniales ubicada en la calle de la Estación. A principios de los años 30. Se constituye como sociedad entre las familias García de Castro y Fernández Carreño bajo la denominación "García de Castro, Fernández Carreño y Compañía" y actuando con la marca "Los Castros" para su tienda de venta al detall. En 1939 se constituyen en sociedad regular colectiva con la denominación actual y pasan a convertirse en sociedad anónima en 1960. La familia de Secundino Fernández Carreño se queda con la Sociedad y construyen nuevas instalaciones en el solar que antiguamente ocupaba la decimonónica fábrica de vidrio de "Ibarra, Galán y Cia", en la actual Avda. de los Telares. Se dedican en la actualidad a negocio de ferretería al por mayor y almacén de suministros industriales a las pequeñas y medianas empresas de la comarca avilesina.
Historia archivística:
No se han proporcionado referencias fiables al respecto. Apenas se conservan restos documentales de su dilatada trayectoria histórica y su archivo actual es un fondo de gestión, poco voluminoso y con materiales generados por acumulación desde mediados de los años 80 hasta la fecha. Un caso singular, si tenemos en cuenta que llegaron a contar con más de medio centenar de trabajadores, aunque es probable que no se produjera un gran volumen de documentación en sus tiempos como modesta tienda de artículos coloniales. En la actualidad y por problemas de espacio en la oficina procuran eliminar la mayor cantidad posible de materiales.
Contenido y estructura
Alcance y contenido::
El fondo se compone exclusivamente de expedientes de alumnos de enfermería de ambos sexos de la Escuela de A.T.S. de las promociones 1962-65 a 1978-1980, incluye también alumnos y alumnas de dos especialidades: matronas y fisioterapia.
Valoración, selección y eliminación:
Documentación de conservación permanente
Sistema de organización:
Clasificación tipológica y ordenación cronológica y alfabética
Acceso y utilización
Condiciones de acceso:
Su acceso está sometido a las restricciones establecidas en el ordenamiento jurídico vigente.
Condiciones de reproducción:
La reproducción de la documentación se regirá por lo dispuesto en el artículo 31 del Capítulo IV del Real Decreto 1708/2011, de 18 de noviembre, por el que se establece el Sistema Español de Archivos y se regula el Sistema de Archivos de la Administración General del Estado y de sus Organismos Públicos y su régimen de acceso, y a la normas que constan en la Carta de Servicios del Archivo Histórico de Asturias.
Lengua/escritura/s de los documentos:
Castellano
Características físicas y requisitos técnicos:
Buen estado de conservación
Instrumentos de descripción:
Inventario en soporte informático, impreso por ordenador, y base de datos con descriptores onomásticos.
Documentación asociada
Unidades de descripción relacionadas:
Diputación Provincial de Oviedo Hospital Provincial/Hospital General de Asturias
Notas/Observaciones
Notas:
Datos para la historia institucional obtenidos de: CHAMIZO VEGA, Carmen. El proceso de profesionalización de la enfermería en el Principado de Asturias [tesis doctoral]. Alicante: Universidad de Alicante, 2009 http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/16039/1/tesis_carmenchamizo.pdf SOMOVILLA, Miguel. Hospital General de Asturias: crónica de un cuarto de siglo (1961-1986). Oviedo: Servicio de Publicaciones del Principado de Asturias,1987.
Control de la descripción
Nota del archivero:
Descripción a nivel de fondo: Vicente Siegrist Trelles
Reglas o normas:
CONSEJO INTERNACIONAL DE ARCHIVOS. Norma Internacional General de Descripción Archivística: adoptada por el Comité de Normas de Descripción, Estocolmo, Suecia 19-22 septiembre 1999, 2ª ed. [ISAD (G)2]
Fecha de descripción:
12 / 2014